FIESTA DE REGLA DE NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN

La Hermandad Universitaria celebró en la tarde del 21 de noviembre la Misa Solemne de Regla de Nuestra Señora de la Presentación. Como todos los años, la Virgen se trasladó a su altar de cultos, vestida con el terno real plateado, con patrón de Juan de Alcega, iluminada por una selección de fanales apostólicos y doctorales y con dos centros de flor blanca a los pies.

Presidió la ceremonia nuestro consiliario, Ilmo. Sr. D. Fernando Cruz-Conde y Suárez de Tangil, canónigo arcediano y rector del Juramento de San Rafael. Prestaron servicio de acólito cuatro seminaristas del Redemptoris Mater San Juan de Ávila. La procesión de entrada discurrió a los sones del Ave María, dedicada por Emilio Arroyo a Nuestra Señora de la Presentación e interpretada por el coro dirigido por el propio autor y compuesto por las voces de Marta Rochel Carmona, soprano, Bárbara de Miguel Peláez, contralto, Juan Antonio Jiménez Espejo, tenor, y José Manuel Ruiz, barítono. Abría la procesión el secretario de la Hermandad, con palermo y Libro de Reglas. En la liturgia se interpretaron obras de Arroyo y la misa de Marco Frisina.

Antes de la Lectura, NH Eduardo R. Hidalgo, como secretario, dio la bienvenida a los representantes de las hermandades, comenzando por D. José Antonio Fernández García, secretario de la Agrupación de Hermandades y Cofradías y hermano mayor del Buen Suceso, y siguiendo por las corporaciones hermanas del Remedio de Ánimas y del Calvario y las de gloria, San Rafael y Villaviciosa. Hizo la Lectura y Salmo NH Álvaro Migueles Rodríguez. La mesa de oficiales estuvo constituida por NH Alberto Villar Movellán, hermano mayor, D. José Antonio Fernández, secretario de la Agrupación, y NH Mercedes Fernández Muriel, tesorera.

En la homilía destacó D. Fernando el papel de la Virgen María en cuanto ser excepcional, ofrecida y sometida desde niña a la voluntad de Dios. Presentada por sus padres al Templo, pero ella misma templo de Jesús, Madre de Dios, entregada a Él desde la infancia hasta la cruz. Al ofertorio se hizo la Pública Protestación de Fe, leída por el secretario y, a continuación, el hermano mayor, auxiliado por aquel, impuso la medalla a NH Juan Luis Canales Barrios y tomó juramento de Reglas a NH Gregorio Jesús Alcalá Albert, pasando luego todos los hermanos a renovar el juramento.

Al finalizar la Eucaristía, el celebrante, junto con el hermano mayor, dirigió el rezo del primer dolor de la Virgen, la Presentación del Niño Jesús en el Templo, con la profecía del anciano Simeón, con el que se abre el Ejercicio de los Siete Dolores, que irá rezándose en los días sucesivos al término de la Santa Misa. Laus Deo.

SANTOS MÁRTIRES

El 17 de noviembre celebra la diócesis de Córdoba la fiesta de sus patronos, los santos mártires Acisclo y Victoria. Con este motivo, la Hermandad de la Misericordia y Santos Mártires convoca todos los años a las hermandades de Córdoba para hacer una ofrenda floral en la hornacina que los mártires tienen dedicada en el puente viejo. A las 17:00 horas acudió puntualmente la Hermandad Universitaria, representada por el hermano mayor, Alberto Villar, que ofreció un ramo de claveles rojos. Los hermanos allí congregados rezaron la oración a los Santos Mártires, compuesta por D, Domingo Moreno, párroco de la Basílica Menor de San pedro, donde tiene su sede la Hermandad de la Misericordia y donde se custodian, en su hermosa capilla, las reliquias de los santos mártires cordobeses. Seguidamente, se volvieron para rezar un padrenuestro ante la imagen Arcángel San Rafael, Custodio de Córdoba, que ha presidido este puente desde el siglo XVII.

 

XI ENCUENTRO INSPECTORIAL DE HERMANDADES SALESIANAS

Del 7 al 9 de noviembre ha tenido lugar en Córdoba el XI Encuentro Inspectorial de Hermandades Salesianas, organizado por la querida Hermandad del Prendimiento. Han participado vente hermandades de toda España, con un total de ciento setenta cofrades, acompañados por varios sacerdotes salesianos. Sesiones de formación, convivencia y oración, que culminaron el sábado por la tarde con la santa misa presidida en la catedral por nuestro obispo, D. Jesús Fernández, que fue profesor del colegio salesiano de León.

Además de diversos recorridos por la zona monumental de la ciudad, el sábado 8 por la mañana lo destinaron los cofrades salesianos a una ruta formativa que los llevaría por cuatro templos singulares del entorno del Santuario de María Auxiliadora. Se trata de las iglesias de los Padres de Gracia, San Lorenzo, San Agustín y el Juramento de San Rafael. La organización estructuró a los participantes en el encuentro en cuatro grupos, de modo que cada uno de ellos pudiera hacer el recorrido completo en visitas de cuarenta minutos aproximadamente.

En la iglesia del Juramento los atendió nuestro hermano mayor, Alberto Villar Movellán, que fue explicando a cada grupo, a lo largo de la mañana, las señas de identidad de este santuario, estrechamente ligado a las apariciones del Arcángel al venerable Padre Andrés de las Roelas y al culto de los Santos Mártires de Córdoba. A continuación, fueron pasando los grupos a la capilla sacramental, donde se encuentran nuestros Titulares, en la que hizo a los cofrades una breve reseña de la historia de la Hermandad Universitaria, deteniéndose en las características del Santo cristo de la Universidad, que fueron luego contrastadas, en el oratorio de la Sábana Santa, ante las copias de las sagradas reliquias de la Síndone de Turín y del Santo Sudario de Oviedo. Finalmente visitaron el centro de Interpretación, situado en las galerías altas.

Como despedida y en señal de agradecimiento, el hermano mayor del Prendimiento, Francisco Javier Martínez Gómez, le hizo entrega a nuestro hermano mayor, de un recuerdo conmemorativo del XI Encuentro Inspectorial de Hermandades Salesianas.

PRESENCIA EN LOS CULTOS

A lo largo de estos meses, ya desde antes del comienzo del curso en nuestra hermandad, esta ha sido invitada a numerosas convocatorias, en las que se ha hecho presente, aparte de las ya reseñadas.

El domingo 7 de septiembre se celebró el solemne pontifical presidido en la catedral por el obispo D. Jesús Fernández González en honor de Nuestra Señora de la Fuensanta que había sido llevada en procesión a la catedral. Representaron a la Hermandad Universitaria en este acto el hermano mayor, Alberto Villar Movellán y NH Mercedes Fernández Muriel, tesorera. Y el lunes 8 de septiembre, Natividad de Nuestra Señora, tuvo lugar en la parroquial de San Lorenzo Mártir la Solemne Fiesta de Regla de Nuestra Señora de Villaviciosa, Titular de su hermandad, a la que asistió en representación el hermano mayor. Presidió la ceremonia el consiliario y párroco de San Lorenzo, D. Rafael Rabasco Ferreira

Ya iniciado el curso, el 3 de octubre, nuestra hermandad se hizo presente en la Función Principal de Nuestra Señora del Mayor Dolor, Titular de la querida Hermandad del Calvario, que tiene su sede también en la Real Parroquia de San Lorenzo Mártir. Presidió igualmente el consiliario de la hermandad y párroco de San Lorenzo, D. Rafael Rabasco. Asistió en representación NH Miguel Rodríguez-Pantoja Márquez, vocal de Atención Espiritual a los Hermanos.

El domingo 2 noviembre se celebra la Conmemoración de todos los fieles difuntos. Este año ha coincidido en este día la Función Principal de Nuestra Señora de la Caridad, Titular mariana de la querida Hermandad del Buen Suceso, en la parroquia de San Andrés. Presidió la ceremonia el párroco, D. Pablo Calvo del Pozo, y asistió en representación de nuestra corporación el hermano mayor.

Finalmente, el hermano mayor acudió también en representación de la Hermandad Universitaria a cumplimentar la invitación cursada por la Hermandad de Ánimas, de la parroquia de San Lorenzo Mártir, para asistir a la solemne eucaristía que cerraba el quinario dedicado a su Titular, el Santísimo Cristo del Remedio de Ánimas. Precedida por la exposición del Santísimo, con bendición y reserva, celebrada por D. José Antonio Rojas Moriana, vicario parroquial, la Misa Solemne fue presidida por D. Antonio Gil Moreno, canónigo emérito de la S.I.C. y capellán del Monasterio de Santa Marta

FIESTA DEL ARCÁNGEL SAN RAFAEL

Como todos los años acudió la Hermandad Universitaria a los solemnes cultos dedicados por su Ilustre Hermandad al Arcángel San Rafael, Custodio de Córdoba. El día 23 tuvo lugar la Fiesta de Regla de la Hermandad, para culminar el solemne triduo. Presidió la eucaristía el padre trinitario Fray Manuel García López y la mesa de oficiales, el hermano mayor, José Ángel Castro Molina. Concurrieron el presidente de la Agrupación de Hermandades y Cofradías, D. Manuel Murillo Estévez, y numerosas hermandades, tanto de gloria como de penitencia. Nuestra hermandad estuvo representada por NH Daniel Luque Ramírez, vocal de Culto y Estación de Penitencia.

Al día siguiente, 24 de octubre, solemnidad de San Rafael Arcángel, se celebró la Solemne Misa Votiva, presidida por el obispo de Córdoba, D. Jesús Fernández, y concelebrada por el rector del Juramento y consiliario de la hermandad, D. Fernando Cruz-Conde, y demás canónigos del Cabildo Catedral. Esta fiesta votiva se celebra tradicionalmente con la concurrencia de los dos cabildos de la ciudad, el catedralicio y el municipal; en este caso presidió el municipal su máxima autoridad, el alcalde de Córdoba, D. José María Bellido Roche, con la presencia igualmente del presidente de la Diputación, D. Salvador Fuentes Lopera, así como de numerosas autoridades civiles y militares. Representó a la Hermandad Universitaria NH Mercedes Fernández Muriel, Tesorera.

ENCUENTRO JUBILAR DIOCESANO

El 4 de octubre tuvo lugar el Encuentro Jubilar Diocesano, convocado por el prelado de la Diócesis para conmemorar el Año Jubilar de la Esperanza. Al encuentro se convocó a las mas diversas instituciones, asociaciones y movimientos eclesiales y entre ellos a las Hermandades y Cofradías.

El encuentro constaba de dos partes fundamentales, una matinal, con los concurrentes congregados en el colegio de la Trinidad, una sesión formativa en la que se trataron diversos temas de actualidad en cinco itinerarios, entre ellos el papel del fiel en la vida pública, diversos contenidos en relación con la caridad y la acción social y aspectos sobre el papel de los jóvenes en la diócesis.

La segunda parte, por la tarde, consistió en una solemne procesión con el Santísimo, entronizado en la gran custodia de Arfe, y acompañados por pasos con los Santos Acisclo y Victoria, patronos de Córdoba y la Virgen de la Fuensanta, copatrona. A esta celebración acudió la Hermandad Universitaria. La procesión partió de la parroquia del beato Álvaro de Córdoba para terminar en la plaza de toros, donde en un enorme escenario se dispuso el altar para el solemne pontifical, presidido por el obispo diocesano D. Jesús Fernández y concelebrado por un gran número de sacerdotes y el obispo emérito D. Demetrio Fernández.

La representación de nuestra hermandad fue presidida por el hermano mayor, Alberto Villar Movellán, con vara, y NN HH Daniel Luque Ramírez, portaestandarte, e Isabel Ávila Zaragozá, con vara. El paso de los Santos Mártires fue llevado por la cuadrilla al mando de NH Enrique Garrido Montero, profesor de la Fundación Santos Mártires.

APERTURA DEL CURSO

Se abrió el curso, según costumbre, en la fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz, el domingo 14 de septiembre de 2025. Presidió la Santa Misa el consiliario, D. Fernando Cruz-Conde y Suárez de Tangil, Prestó el servicio de acólito NH Daniel Luque y el de monaguillo, NH Gonzalo García. El acompañamiento musical estuvo a cargo de Emilio Arroyo, que interpretó al órgano Pilat obras de Marco Frisina, especialmente, Chi ci separerà y Vidi la nuova Gerusalemme.

Terminada la entrada, hizo la monición el hermano mayor, Alberto Villar, con unas palabras de bienvenida, impetrando de nuestros Titulares la buena marcha del curso que comienza y terminando con el rezo del himno del Oficio de Lecturas de este día. Las lecturas y el salmo las realizó NH Miguel Rodríguez-Pantoja.

D. Fernando recordó en la homilía la antigüedad de esta fiesta, que conmemora tanto el descubrimiento de la Santa Cruz en el Calvario, por la madre del emperador Constantino, Santa Elena, como la recuperación de la misma de manos de los persas por el emperador Heraclio. Pero aún tiene una enseñanza más profunda, no solo por ser la cruz el símbolo de los cristianos, sino porque encierra la verdad de la Redención. Celebramos el comienzo de curso de la hermandad Universitaria. Pues bien, Cristo recibe a Nicodemo, que es un intelectual, un universitario podríamos decir hoy, que busca la verdad. Y enseguida le vaticina Jesús que tiene que ser elevado como la serpiente de bronce, para que todos se salven. En el sacrificio del madero, Él viene a entregar la nueva vida a quienes gusten recibirla: “El que cree, no será juzgado; el que no cree, ya está juzgado” (Jn 3, 18). A veces nos cuesta entender, como a Nicodemo, por qué el Señor tuvo que elegir este camino tan terrible de la muerte de cruz, pero San Pablo nos explica que el Padre entregó a su Unigénito como fruto de su Amor inmenso. En la cruz, sea grande o pequeña, humildemente aceptada, el cristiano encuentra la esperanza de la resurrección y de la gloria, como su Maestro. En la cruz se redime el pecado cometido por Adán en otro árbol, de modo que por el sacrificio de Cristo puede, si cree, recuperar el paraíso perdido.

Finalizó la ceremonia con el canto de la Salve Regina, en la capilla de los Titulares, ante Nuestra Señora de la Presentación. Laus Deo.

MISA DE FIN DE CURSO 2024-2025

En la capilla de nuestros Titulares tuvo lugar la celebración de la Santa Misa de Fin de Curso en la solemnidad de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo. Este año tuvo lugar en las vísperas de la solemnidad, en la tarde del sábado 28 de junio de 2025. Suele celebrarse en vísperas cuando coincide la solemnidad en domingo, algo que no ocurría desde 2014.

En la monición de entrada agradeció el hermano mayor la asistencia de NH D. Antonio Schlatter, a pesar de sus muchas ocupaciones, y dio las gracias también a los hermanos y feligreses asistentes, recordando que cerramos el curso en San Pedro y San Pablo en memoria de que tal día como hoy hizo su entrada en Córdoba el rey Fernando III el Santo, devolviéndola al culto cristiano.

Hizo la primera Lectura y Salmo NH Mercedes Fernández Muriel y la segunda, el hermano mayor, Alberto Villar Movellán. D. Antonio resalto en la homilía el carácter fundamental de estos dos apóstoles, pilares de la Iglesia. Pedro reconoce a Jesús como el Cristo, el Hijo de Dios Vivo. Sin embargo, recibe a Dios desde fuera, cae y se levanta, pero es convertido en la piedra fundamental gracias al inmenso amor de Dios, que es capaz de perdonarlo cada vez que cae. Pablo, a pesar de su ajetreada biografía está dotado, como reflejan sus cartas, de una rica vida interior. Recibe a Dios desde su interior y lo proyecta. Sus escritos son una fuente inagotable de enseñanzas, donde el amor de Dios vuelve a aflorar, mediante el perdón por medio de los sufrimientos del propio Hijo de Dios y de su Madre bendita.

Terminó la celebración con el canto de la Salve Regina, como despedida de Nuestra Señora de la Presentación, y, a continuación, los hermanos se desearon felices vacaciones de verano, en una tarde en que la temperatura atmosférica había superado ya los 43º c.

VISITA DEL SEÑOR OBISPO AL JURAMENTO DE SAN RAFAEL

El miércoles 25 de junio presidió el Señor Obispo, D. Jesús Fernández González, la Santa Misa de 11:00 h. en la iglesia del Juramento de San Rafael. Actuaron como concelebrantes D. Fernando Cruz-Conde, rector de la iglesia, y D. Rafael Rabasco, párroco de San Lorenzo Mártir. Asistieron los hermanos mayores de San Rafael, José Ángel Castro Molina, y de la hermandad Universitaria, Alberto Villar Movellán, junto con los miembros de sus juntas de gobierno y numerosos feligreses.

Hizo la Lectura el hermano mayor de San Rafael y el Salmo, el de la Universitaria. Don Jesús expresó en la homilía su satisfacción por encontrarse en este templo tan emblemático, a los pies del arcángel a quien se han encomendado los cordobeses desde el siglo XIII en tiempos de epidemias y catástrofes. Una devoción que él hace desde ahora suya.

Al término de la Eucaristía, D. Fernando tomó la palabra para agradecer al Sr. Obispo su visita al Juramento, pues por voluntad de Dios es uno más entre nosotros y con su visita, por voluntad propia al comienzo de su ministerio, se refuerza el hecho de que quiere serlo y así lo recibimos.

Una vez concluida la celebración, recibió monseñor Jesús Fernández las muestras de afecto por parte de los hermanos mayores de San Rafael y Universitaria, así como de muchos hermanos que se acercaron a saludarlo. Seguidamente se hicieron las fotos de recuerdo y el Sr. Obispo pidió hacerse una con los hermanos universitarios y visitar la capilla para contemplar la imagen del Santo Cristo de la Universidad. Se arrodilló a sus pies para hacer una íntima oración y, a continuación, D. Fernando y el hermano mayor le explicaron las características de la talla del profesor Miñarro, que el prelado observó con enorme atención.

Siguió luego la visita al oratorio de la Sábana Santa, acompañado por los sacerdotes y los hermanos mayores, donde recibió igualmente noticia de lo que en él se contiene, y pasaron luego al Centro de Interpretación del Juramento de San Rafael, donde, igualmente, se mostró monseñor enormemente interesado por la historia del templo y la relación de esta devoción al arcángel con el número extraordinario de los mártires de Córdoba. Finalmente, en los patios del Juramento, los presentes le manifestaron su agradecimiento por la deferencia de esta temprana visita a este lugar sagrado de Córdoba. Desde la Hermandad Universitaria nos sumamos a esta gratitud por su presencia en nuestra sede canónica, por su afecto y su cercanía. Le encomendamos a nuestros Titulares, para que premien con copiosos frutos su pontificado. Laus deo.

EL OBISPO EN LA AGRUPACIÓN

No debería ser noticia, pero lo es. Que el ordinario de la Diócesis pida asistir a la Asamblea General de hermanos mayores de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba. Nunca le agradeceremos bastante a Don Jesús que haya tenido la sensibilidad de acudir a rezar y a decir unas palabras en comunión con los responsables de esta realidad eclesial tan potente como es entre nosotros la piedad o religiosidad popular.

Se celebró la Asamblea el martes 24 de junio de 2025, solemnidad de San Juan Bautista. Fue recibido el Obispo por el delegado diocesano de Hermandades y Cofradías, D. Pedro Soldado Barrios, y por el presidente de la Agrupación, D. Manuel Murillo Esteve, así como los restantes miembros de su Junta de Gobierno. Tras la oración de entrada, tuvo D. Jesús unas palabras entrañables para manifestar, en primer lugar, que viene de una cultura ajena a como se siente en el Sur el mundo de las cofradías, pero que está percibiendo en el poco tiempo que lleva la potencia de su mensaje, que tiene el valor de hacerse público, de sacarlo a la calle, para anunciar a Cristo.

El delegado tuvo palabras de agradecimiento, por el gesto de acercarse a conocer directamente a las hermandades y cofradías y el presidente le agradeció, igualmente su presencia, ofreciéndole todo nuestro apoyo y fidelidad. Seguidamente, se despidió el Señor Obispo y continuó la Asamblea con los asuntos del orden del día, entre ellos la admisión de la Hermandad de la O y la aprobación de cuentas y presupuesto.